¡Hola a tod@s!
Hoy os enseño la tarjeta sanvalentinera que hice para Locas por el scrap.
Los que me conocéis bien sabéis que estas fechas "noñas" no me gustan nada y tampoco van conmigo pero soy de las que piensa que una tarjeta así se puede dar en cualquier ocasión, en una fecha importante o, qué mas da, cuando un@ quiera.
Podéis ver que utilicé el formato horizontal para hace la tarjeta con base de cartulina negra (21 x 11 cm), un color que combina muy bien con el rojo.
En la parte inferior apliqué un poco de embossing para poner un corazón y una pluma roja y negra. Para decorar la palabra LOVE, círculos de cartulina roja, corazones hechos con páginas de un libro viejo y las letras negras con purpurina. Utilicé también un poco de hilo rojo que coloqué detrás de los círculos. Por último, un poco de washi de corazones blancos (que no rojos ;-) con fondo negro.
Para el interior de la tarjeta, recorté una cartulina blanca con un poco de Distress negra en los bordes. Enrollé un poco de hilo rojo en la tarjetaen la cartulina blanca y pegué el círculo con el corazón para dar unidad a la tarjeta. En la parte inferior, un poco de washi rojo con la frase A true love story never ends.
Espero que os haya gustado.
¡Scrapkisses a tod@s!
martes, 18 de febrero de 2014
jueves, 6 de febrero de 2014
¿Loca por el scrap yo? ¡Por supuesto!
¡Hola a tod@s!
Antes de enseñaros el LO de hoy, os voy a explicar la historia de Locas por el scrap. ¿Todavía no te has enterado? Yo os lo cuento (bueno, y mis compañeras también. Las puedes conocer aquí).
Resulta que somos un grupo de scrapies repartidas por todo el país que un día nos juntamos en un grupo de whats. Y de ahí, en un tiempo récord, salió Locas por el scrap. Y lo que queremos con esto es que todo el mundo se anime a participar, porque todas las que hacemos scrap empezamos sin tener ni idea, porque no todas disponemos de la infinidad de materiales que hay, porque no debemos tener vergüenza ni compararnos con las expertas (aunque sí que podemos aprender de ellas). Por estas y por muchas otras razones nace Locas por el Scrap así que queremos que nos acompañes en nuestra aventura para disfrutar de este hobby todas juntas. ¿Te animas? Puedes ver el sketch del reto de febrero y las interpretaciones de mis compañeras aquí.
Y después de toda esta historia, os dejo con mi interpretación del sketch de este mes:
Los materiales que he utilizado para hacer el LO son: papeles de American Crafts, un tag de color azul, una máscara de Tim Holtz a la que apliqué tinta Distress, unos embellecedores que tenía por casa (no me preguntéis la marca porque no la recuerdo), un poco de washi y las tintas en spray.
Ya veis que predomina el color rosa (los que me conocéis sabéis que yo no soy mucho de rosa aunque me encantan los colores y, si son un poco cantones, mejor).
Aunque, en un principio no tenía previsto utilizar las tintas en spray, una vez tuve terminado el LO (sin pegar nada, que primero tengo que ver cómo queda) me pareció un poco soso así que me lancé a soplar con una caña de refresco. Entonces aparecieron los colores que a mí me gustan y este fue el resultado. ¿Qué os parece?
¡Scrapkisses a tod@s!
Antes de enseñaros el LO de hoy, os voy a explicar la historia de Locas por el scrap. ¿Todavía no te has enterado? Yo os lo cuento (bueno, y mis compañeras también. Las puedes conocer aquí).
Resulta que somos un grupo de scrapies repartidas por todo el país que un día nos juntamos en un grupo de whats. Y de ahí, en un tiempo récord, salió Locas por el scrap. Y lo que queremos con esto es que todo el mundo se anime a participar, porque todas las que hacemos scrap empezamos sin tener ni idea, porque no todas disponemos de la infinidad de materiales que hay, porque no debemos tener vergüenza ni compararnos con las expertas (aunque sí que podemos aprender de ellas). Por estas y por muchas otras razones nace Locas por el Scrap así que queremos que nos acompañes en nuestra aventura para disfrutar de este hobby todas juntas. ¿Te animas? Puedes ver el sketch del reto de febrero y las interpretaciones de mis compañeras aquí.
Y después de toda esta historia, os dejo con mi interpretación del sketch de este mes:
Los materiales que he utilizado para hacer el LO son: papeles de American Crafts, un tag de color azul, una máscara de Tim Holtz a la que apliqué tinta Distress, unos embellecedores que tenía por casa (no me preguntéis la marca porque no la recuerdo), un poco de washi y las tintas en spray.
Ya veis que predomina el color rosa (los que me conocéis sabéis que yo no soy mucho de rosa aunque me encantan los colores y, si son un poco cantones, mejor).
Aunque, en un principio no tenía previsto utilizar las tintas en spray, una vez tuve terminado el LO (sin pegar nada, que primero tengo que ver cómo queda) me pareció un poco soso así que me lancé a soplar con una caña de refresco. Entonces aparecieron los colores que a mí me gustan y este fue el resultado. ¿Qué os parece?
¡Scrapkisses a tod@s!
viernes, 31 de enero de 2014
Porque hoy es tu cumple
¡Hola a tod@s!
Perdón por no haber publicado antes esta semana pero tenía una buena razón y es que hoy es el cumple de mi mejor amiga y no podía dejar de hacerle un regalo que creo que le va a hacer mucha ilusión.
"Porque hace 34 años menos 11 días que nos conocemos; porque hemos crecido a la vez; porque hemos hecho y vivido muchas experiencias; porque hemos pasado veranos, primaveras, otoños e inviernos juntas; porque hemos celebrado cosas y hemos llorado por otras; porque somos muy diferentes pero nos complementamos; porque nos hemos enfadado y nos hemos reconciliado después...
Porque hoy es tu cumple, porque eres mi mejor amiga, porque sé que te va a hacer una ilusión enorme, porque te lo mereces... ¡Este es mi regalo!"
Perdón por no haber publicado antes esta semana pero tenía una buena razón y es que hoy es el cumple de mi mejor amiga y no podía dejar de hacerle un regalo que creo que le va a hacer mucha ilusión.
"Porque hace 34 años menos 11 días que nos conocemos; porque hemos crecido a la vez; porque hemos hecho y vivido muchas experiencias; porque hemos pasado veranos, primaveras, otoños e inviernos juntas; porque hemos celebrado cosas y hemos llorado por otras; porque somos muy diferentes pero nos complementamos; porque nos hemos enfadado y nos hemos reconciliado después...
Porque hoy es tu cumple, porque eres mi mejor amiga, porque sé que te va a hacer una ilusión enorme, porque te lo mereces... ¡Este es mi regalo!"
¡Que pases un buen día!
¡Scrapkisses a tod@s!
*He realizado este LO siguiendo las clases de Loredana Bucaria para el WinterCamp 2013 de KDS.
martes, 21 de enero de 2014
Primer reto del año
¡Hola a tod@s!
Hoy os voy a enseñar el LO que he preparado para el primer reto del año de L'Atelier Scrap.
El reto de este mes consiste en utilizar la siguiente paleta de colores:
Y aquí está mi interpretación:
Debo deciros que ha costado que llegara la inspiración porque la paleta de colores me parecía un poco complicada pero estoy contenta con el resultado. Os explico los materiales que he utilizado y la composición.
Para hacer el fondo, utilicé una máscara de Heidi Swapp y la entinté con Distress amarilla (mustard seed). A continuación, os comento el popurrí de colores: el color rojo es de Basicgrey (colección Hipster), a juego con la base amarilla; el color negro, un papel con la palabra Love que, sinceramente, no recuerdo la colección porque lo tenía desde hace mucho tiempo y un poco de washi con flechas; el color amarillo, papel de Mr. Wonderful (colección Candela) y corazones de Dear Lizzy.
El confeti de color plata, negro y rojo está hecho con almohadillas 3D y polvos de embossing aplicados directamente sobre las almohadillas. Si no lo habéis probado, queda un efecto muy chulo. Aquí pude combinar los colores que me faltaban (incluido el azul, que se me resistía). El confeti azul lo he redondeado con un boli de color amarillo (no sé si lo podéis ver bien). Unas gotas de tinta en spray negras y azules, y el journaling.
Espero que os haya gustado.
¡Scrapkisses a tod@s!
Hoy os voy a enseñar el LO que he preparado para el primer reto del año de L'Atelier Scrap.
El reto de este mes consiste en utilizar la siguiente paleta de colores:
Y aquí está mi interpretación:
Debo deciros que ha costado que llegara la inspiración porque la paleta de colores me parecía un poco complicada pero estoy contenta con el resultado. Os explico los materiales que he utilizado y la composición.
Para hacer el fondo, utilicé una máscara de Heidi Swapp y la entinté con Distress amarilla (mustard seed). A continuación, os comento el popurrí de colores: el color rojo es de Basicgrey (colección Hipster), a juego con la base amarilla; el color negro, un papel con la palabra Love que, sinceramente, no recuerdo la colección porque lo tenía desde hace mucho tiempo y un poco de washi con flechas; el color amarillo, papel de Mr. Wonderful (colección Candela) y corazones de Dear Lizzy.
El confeti de color plata, negro y rojo está hecho con almohadillas 3D y polvos de embossing aplicados directamente sobre las almohadillas. Si no lo habéis probado, queda un efecto muy chulo. Aquí pude combinar los colores que me faltaban (incluido el azul, que se me resistía). El confeti azul lo he redondeado con un boli de color amarillo (no sé si lo podéis ver bien). Unas gotas de tinta en spray negras y azules, y el journaling.
Espero que os haya gustado.
¡Scrapkisses a tod@s!
domingo, 12 de enero de 2014
Año nuevo, agenda nueva
¡Hola a tod@s!
Ya hace unos días que empezó el nuevo año y con él agenda nueva (días de publicación de post, notas importantes, fechas reservadas... en fin, todas esas cosas que necesitamos apuntar por si nos falla la cabeza).
Cada año, en la empresa nos dan una agenda (sí, de esas feas, negras, sin ninguna gracia pero que hacen su servicio) y, este año, decidí que la decoraría. Y lo debí decir en voz alta así que mi compi me preguntó si le podía decorar la suya también (y ya imagináis lo que pasó, ¿no?)
Lo primero que hice fue escoger los papeles pensando en cada una de nosotras y estos fueron los elegidos: papel de la colección Story time de Studio Calico (agenda 1) y papel de la colección The Seaside Life de Tilda (agenda 2).
Antes de empezar a cortar papeles, entinté las hojas en bloque con Distress (la agenda 1 de color amarillo y la agenda 2 de color marrón) y lo dejé secar.
Mientras se secaba, corté dos trozos del papel de Studio Calico y dos trozos del papel de Tilda para pegarlos en la portada y en la contraportada de la agenda.
Quise añadir una goma a la agenda (me gustan las agendas con goma) para que quedara bien cerrada, así que hice dos agujeros con la Crop-a-dile para poder ponerla.
Hacer esta parte fue lo más difícil porque los cajos (o las hendiduras que hay en el lomo) de la agenda eran bastante profundos, con lo cual pegar allí el papel iba a ser complicado así que compré papel de terciopelo (tipo aironfix) para forrar el lomo de la agenda y troquelé la parte de la portada para que le diera un poco de forma.
En la portada de la agenda 1 solo puse el año con pegatinas (American Crafts) de la misma tonalidad de colores que el papel.
La portada de la agenda 2, la decoré con un complemento de la colección Tilda donde puse el año con números de color negro y purpurina (Artemio).
En la goma, añadí unas chapas de Gigi Et Moi que me requetencantan.
Al decorar el interior, me encontré otra vez con el problema de los cajos y es que una de las pestañas salía más que la otra (era imposible que quedara bien forrando las dos páginas de la agenda con un solo trozo) así que corté dos trozos de las colecciones Double Dot de Bo Bunny (agenda 1) y de la colección The Seaside Life de Tilda (agenda 2).
En la agenda 1, no tuve ningún problema y la dificultad de los cajos la solventé con un poco de washi.
Sin embargo, mientras hacía la agenda 2, tuve un pequeño percance: la agenda comenzó a romperse por la parte superior cuando ya tenía pegados los dos papeles. No tuve otro remedio (o no se me ocurrió nada más) que añadir un trozo de papel de la misma colección para tapar la parte rota.
Los sobrantes de los papeles de la portada y de la contraportada me sirvieron para hacer un minibolsillo.
Para terminar la agenda, añadí un pequeño adorno en el marcapáginas, utilizando el mismo papel de la portada. En una agenda añadí una pieza de puzle y en la otra, un círculo, con los bordes entintados con Distress.
Espero que os haya gustado.
¡Srapkisses a tod@s!
Ya hace unos días que empezó el nuevo año y con él agenda nueva (días de publicación de post, notas importantes, fechas reservadas... en fin, todas esas cosas que necesitamos apuntar por si nos falla la cabeza).
Cada año, en la empresa nos dan una agenda (sí, de esas feas, negras, sin ninguna gracia pero que hacen su servicio) y, este año, decidí que la decoraría. Y lo debí decir en voz alta así que mi compi me preguntó si le podía decorar la suya también (y ya imagináis lo que pasó, ¿no?)
Lo primero que hice fue escoger los papeles pensando en cada una de nosotras y estos fueron los elegidos: papel de la colección Story time de Studio Calico (agenda 1) y papel de la colección The Seaside Life de Tilda (agenda 2).
Antes de empezar a cortar papeles, entinté las hojas en bloque con Distress (la agenda 1 de color amarillo y la agenda 2 de color marrón) y lo dejé secar.
Mientras se secaba, corté dos trozos del papel de Studio Calico y dos trozos del papel de Tilda para pegarlos en la portada y en la contraportada de la agenda.
Quise añadir una goma a la agenda (me gustan las agendas con goma) para que quedara bien cerrada, así que hice dos agujeros con la Crop-a-dile para poder ponerla.
Hacer esta parte fue lo más difícil porque los cajos (o las hendiduras que hay en el lomo) de la agenda eran bastante profundos, con lo cual pegar allí el papel iba a ser complicado así que compré papel de terciopelo (tipo aironfix) para forrar el lomo de la agenda y troquelé la parte de la portada para que le diera un poco de forma.
En la portada de la agenda 1 solo puse el año con pegatinas (American Crafts) de la misma tonalidad de colores que el papel.
La portada de la agenda 2, la decoré con un complemento de la colección Tilda donde puse el año con números de color negro y purpurina (Artemio).
En la goma, añadí unas chapas de Gigi Et Moi que me requetencantan.
Al decorar el interior, me encontré otra vez con el problema de los cajos y es que una de las pestañas salía más que la otra (era imposible que quedara bien forrando las dos páginas de la agenda con un solo trozo) así que corté dos trozos de las colecciones Double Dot de Bo Bunny (agenda 1) y de la colección The Seaside Life de Tilda (agenda 2).
En la agenda 1, no tuve ningún problema y la dificultad de los cajos la solventé con un poco de washi.
Sin embargo, mientras hacía la agenda 2, tuve un pequeño percance: la agenda comenzó a romperse por la parte superior cuando ya tenía pegados los dos papeles. No tuve otro remedio (o no se me ocurrió nada más) que añadir un trozo de papel de la misma colección para tapar la parte rota.
Los sobrantes de los papeles de la portada y de la contraportada me sirvieron para hacer un minibolsillo.
Para terminar la agenda, añadí un pequeño adorno en el marcapáginas, utilizando el mismo papel de la portada. En una agenda añadí una pieza de puzle y en la otra, un círculo, con los bordes entintados con Distress.
Espero que os haya gustado.
¡Srapkisses a tod@s!
martes, 7 de enero de 2014
Bienvenidos 40
¡¡Hola a tod@s y feliz año!!
Hoy el post va de tarjeta de cumpleaños y es que, hace ya unos meses, un compañero de trabajo cumplía 40. ¡Qué número y qué depre estuvo los días anteriores ;-)! Los días previos al cumpleaños hubo bastante cachondeo durante la hora del café porque eso de cambiar de cifra no iba con él así que, para alegrarle un poco el día, decidí hacerle una postal.
El reto era complicado porque siempre he pensado que es mucho más difícil hacer scrap para un chico: los papeles (ya sé que el blanco da juego pero es que a mí me gustan mucho las colecciones estampadas... ¡qué le vamos a hacer!), los adornos, el estilo... y, muchas veces, el material del que disponemos.
Busqué en varias tiendas de scrap a ver si en alguna podía encontrar algo que me llamara la atención "para chico" y encontré este papel de Stamperia, con colores oscuros.
Decidí que el número 40 iba a ser el protagonista (los que me conocéis ya sabéis que me gusta tocar un poco las narices) así que tenía que aparecer en la tarjeta. En la portada, un cuadrado de vellum (o papel vegetal, que ahora lo bautizamos todo con otro nombre ;-) recortado con tijeras dentadas y, como me sobraba papel, lo utilicé para hacer otro cuadrado, un poco más pequeño y recortado también con las tijeras dentadas, en el que pegué el número. En la parte inferior derecha del número también añadí un botón con letras simulando cartón de la marca Pebbles.
Espero que os haya gustado.
¡¡Scrapkisses a tod@s!!
Hoy el post va de tarjeta de cumpleaños y es que, hace ya unos meses, un compañero de trabajo cumplía 40. ¡Qué número y qué depre estuvo los días anteriores ;-)! Los días previos al cumpleaños hubo bastante cachondeo durante la hora del café porque eso de cambiar de cifra no iba con él así que, para alegrarle un poco el día, decidí hacerle una postal.
El reto era complicado porque siempre he pensado que es mucho más difícil hacer scrap para un chico: los papeles (ya sé que el blanco da juego pero es que a mí me gustan mucho las colecciones estampadas... ¡qué le vamos a hacer!), los adornos, el estilo... y, muchas veces, el material del que disponemos.
Busqué en varias tiendas de scrap a ver si en alguna podía encontrar algo que me llamara la atención "para chico" y encontré este papel de Stamperia, con colores oscuros.
Decidí que el número 40 iba a ser el protagonista (los que me conocéis ya sabéis que me gusta tocar un poco las narices) así que tenía que aparecer en la tarjeta. En la portada, un cuadrado de vellum (o papel vegetal, que ahora lo bautizamos todo con otro nombre ;-) recortado con tijeras dentadas y, como me sobraba papel, lo utilicé para hacer otro cuadrado, un poco más pequeño y recortado también con las tijeras dentadas, en el que pegué el número. En la parte inferior derecha del número también añadí un botón con letras simulando cartón de la marca Pebbles.
En la parte derecha del interior de la tarjeta, un mini bolsillo con un tag (o etiqueta) de color craft y pegatinas combinadas en color crudo y negro de KaiserCraft para poner el mensaje en la tarjeta. En la parte interior izquierda, un poco de papel vegetal para suavizar el color (el interior de la tarjeta era de tonos negros y marrones y me parecía un poco oscuro), papel con fondo marrón para escribir nuestras felicitaciones (esta vez el papel es de la colección The Tattered Time stack de DCWV, que iba que ni pintado), mensaje Smile big de Familia de Prima Marketing y adornos de madera con el supernúmero.
Para hacer el sobre, papel craft (el sobre, a falta de herramientas, lo hice con unas plantillas para sobres que compré en unos de mis viajes), un poco de papel sobrante para decorar la parte inferior del sobre, un poco de cuerda rodeando el sobre. Aproveché para atar los dos extremos de la cuerda con otro botón y, por supuesto (no podía faltar), la fecha del cumpleaños. Os dejo con los detalles.
¡¡Scrapkisses a tod@s!!
viernes, 27 de diciembre de 2013
Y pasó la Navidad
¡¡Hola a tod@s!!
Ya sé que anuncié el blog hace tiempo pero, por unas cosas o por otras, no he podido dedicarme al blog (es que soy una novatilla, espero que lo entendáis).
Ya sé que anuncié el blog hace tiempo pero, por unas cosas o por otras, no he podido dedicarme al blog (es que soy una novatilla, espero que lo entendáis).
Aunque el proyecto que anuncié todavía no lo tengo terminado (todo se andará), quiero aprovechar estas fechas para enseñaros las tarjetas de Navidad que envié y la decoración que hice para la mesa el día de Navidad. No lo he podido hacer antes porque no quería desvelar nada hasta que todo el mundo tuviera su tarjeta y su tarjeta en la mesa.
Debo decir que es el primer año que me atrevo a hacer yo misma las tarjetas (¡y aún no tengo Big Shot aunque espero que los Sus Majestades los Reyes Magos hayan tenido en cuenta mis peticiones reiteradas!) y este es el resultado.
He utilizado papeles de diferentes colecciones con base de cartulina roja o verde. No me gusta cargar demasiado las cosas; soy de las que piensa que menos es más.
1. En esta tarjeta he utilizado base de cartulina roja con papel de Basic Grey de la colección 25 & pine. He utilizado un troquel de estrella para el árbol, dejando que se viera la cartulina roja y aprovechando la otra cara del papel para decorar el árbol. Añadí también unas estrellitas de madera para terminar de adornar la postal y unas gotas de tinta en spray blanca de Heidi Swapp.
2. La base de cartulina roja y papeles de diferentes colecciones (Teresa Collins, Simple Stories y Bo Bunny) predominan en esta tarjeta. Me cuesta un poco mezclar papeles de diferentes colecciones porque nunca estoy muy convencida de si la combinación es correcta o no. En este caso creo que el resultado ha quedado bien. En el bolsillo, dos tags que se pueden reutilizar como decoración navideña para el árbol.
3. En este caso, he utilizado únicamente la colección de Bo Bunny Elf's Magic. Para completar los árboles, un lazo de cuerda verde, roja y marrón. En la parte de arriba de los árboles, unas piedras brillantes para dar un toque de color a la tarjeta.
4. En esta tarjeta he utilizado base de cartulina blanca texturizada. Un poco de papel craft para hacer el tronco del árbol y tiras de papel navideño de K&Company. Faltaba algo en el fondo para que no se viera tan blanco así que añadí unos copos de nieve con purpurina y les hice embossing.
5. En este caso escogí la colección de Teresa Collins Santa's list para el fondo de la tarjeta y un tag de la collección 25 & pine de Basic Grey. Para complater la tarjeta, seguí los consejos de Elena Roche de Pega papel o tijeras para hacer este árbol de cartulina sencillo y resultón.
6. Esta tarjeta tenía que ser infantil así que utilicé también la colección de Bo Bunny Elf's Magic con algunos adornos de madera y un poco de washi. Como predomina el muñeco de nieve, decidí no añadir nada más.
7. Cuando ya tenía casi todas las tarjetas hechas... por fin conseguí los papeles de la colección Fun fun fun de Escrap. Tenía guardada una cinta de color turquesa que pensé que quedaría bien con este papel. Aproveché las estrellas del papel para añadir unas piedras brillantes de color rojo.
Aquí podéis ver los detalles. Y se me olvidaba... ¡el peque de la casa también tuvo la suya!
Espero que os haya gustado y nos vemos prontito por aquí.
¡Scrapkisses a tod@s!
Y ahora que ya os he enseñado las tarjetas, os muestro también las etiquetas que hice para el día de Navidad. Es algo muy sencillo que, junto con las servilletas pintadas por mi madre (por IG @scraperalimonera os enseñé también los cojines que había pintado), daban un toque muy navideño.
Solo necesité una pinza forrada de washi y papeles para hacer unas hojas de acebo y adornar la pinza. El fantástico sello de árbol de Navidad de méli-mélo era el mejor para hacer estas tarjetitas. Necesitaba personalizarlas así que encontré un papel de la colección Lovely de Authentique Paper con muchísimas letras, ideal para personalizarlas todas. En la parte inferior, añadí también el año para que no se nos olvide.
Espero que os haya gustado y nos vemos prontito por aquí.
¡Scrapkisses a tod@s!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)